El dolor anal es una condición que puede tener múltiples causas. Si bien es cierto que las más frecuentes son patologías benignas como las hemorroides o la fisura anal, existen otras enfermedades que cursan con dolor anal y que conviene descartar, como pueden ser: fístulas anales, abscesos, tumores, síndrome de defecación obstructiva, prolapsos...
En el estudio del dolor anal es fundamental, como en casi todas las enfermedades, una profunda y precisa anamnesis (historia clínica). La exploración física en consulta también es clave en el proceso diagnósico, así como la anoscopia directa. En ocasiones puede ser suficiente para llegar al diagnóstico con la anamnesis, exploración y anoscopia, pero en otros casos el diagnóstico queda en una aproximación y se hace necesario hacer otras pruebas complementarias para descartar o confirmar el diagnóstico inicial.
En mi opinión, las pruebas complementarias inicialmente necesarias para el estudio de dolor anal son la ecografía endoanal y la manometría anal, en concreto el perfil presivo esfinteriano. Estas dos pruebas son de inestimable ayuda tanto en la orientación diagnóstica, en la planificación del tratamiento a realizar, así como seguimiento para ver los resultados del tratamiento llevado a cabo.
Muchas gracias.