martes, 21 de febrero de 2017

Sangre por el ano


             La consulta por emisión de sangre roja y escasa por el ano es muy frecuente en el ámbito de la proctología. El origen de este sangrado y sus posibles causas son muy variables y distintas según el grupo de edad del paciente.

             Las causas más comunes asociadas a este sangrado por el ano son:

- Hemorroides: Suele tratarse de un sangrado indoloro, con la deposición, con sangre mezclada con la parte final de las heces. En ocasiones puede gotear sangre en el WC o manchar el papel al limpiar.

- Fisura anal: Además del sangrado en mayor o menor cuantía, lo que el paciente refiere principalmente es dolor con la deposición (disquecia) e incluso miedo a la defecación. También puede asociar picor (prurito).

- Proctitis: Se trata de un sangrado ocasional, frecuentemente mezclado con mucosidad o diarrea. Puede asociar fiebre o sensación distérmica así como aumento de las deposiciones diarias y dolor en el bajo vientre.

- Úlcera rectal: El sangrado, además de poder estar mezclado con mucosidad, se relaciona con sensación de evacuación incompleta del recto.

- Pólipos: Los pólipos en colon o recto suelen ser asintomáticos, pero pueden producir sangrado. La mayor parte de las veces se trata de un "microsangrado", muy escaso, y que se puede detectar en el examen de sangre oculta en heces (SOH), pero en ocasiones pueden producir un sangrado visible e indoloro.

- Divertículos: Especialmente en personas añosas pueden producir sangrado anal sin relación con la deposición. Frecuentemente suelen ser grandes hemorragias (rectorragia).

- Cáncer: Tanto el cáncer colorrectal como el cáncer anal pueden producir sangrado. Aquí estriba la importancia de los estudios para descubrir la causa del sangrado, ya que puede tratarse de un signo de enfermedad oncológica.

Recuerde: En caso de sangrado por el ano hay que descartar enfermedades graves, consulte con su proctólogo.

Muchas gracias.


viernes, 10 de febrero de 2017

Indicaciones de citología anal en HPV



             El virus de papiloma humano (VPH) también es conocido por sus siglas en inglés como virus "HPV".  Existen muchos genotipos de virus en el HPV, conocidos por sus números: HPV-6, HPV-11... Algunos genotipos producen las llamadas verrugas genitales o condilomas genitales, pero hay otros genotipos que están relacionados con la aparición del cáncer de ano, de cérvix, de vagina...

             La prueba diagnóstica inicial para valorar la posibilidad de que haya alguna alteración celular que pueda derivar en cáncer es la citología anal, preferiblemente en medio líquido. La citología anal es una prueba sencilla que no requiere ninguna preparación en especial por parte del paciente.

             ¿Cuándo hacer la citología anal? Aunque no hay un consenso claramente definido, podríamos considerar la citología anal en los siguientes casos:

- Según grupo de riesgo:
* Hombres que tienen sexo anal con otros hombres.
* VIH positivo.
* Inmunodepresión (pacientes transplantados...)

- Según antecedentes:
* Neoplasia intraepitelial vaginal (VIN), cervical (CIN) o anal (AIN).
* Condilomas anales de repetición.


Muchas gracias.