El virus del papiloma humano (VPH) es un virus de baja agresividad y muy frecuente en la población. Por sus siglas en inglés también se le conoce por HPV. En este comentario quiero diferenciar dos formas de presentación clínica distintas y con diferentes implicaciones.
Cabe señalar que existen más de 100 tipos de virus, nombrándolos con un número, así consideramos el genotipo 6, genotipo 11... No todos los virus tienen la misma capacidad de infección, ni de expresión en el paciente, ni producen el mismo tipo de patología.
Diferenciaría dos tipos de enfermedad relacionada con el HPV. La primera serían los condilomas acuminados (condilomata acuminata, verrugas anogenitales) y la segunda sería la que se relaciona con posibilidad de malignidad (desarrollo de cáncer anal):
- HPV-Condilomas: El paciente tiene verrugas en área anogenital. Frecuentemente se trata de genotipos HPV-6 y HPV-11. Las verrugas están en la piel, pero puede haber condilomas en canal anal, uretra, vagina o cérvix. Estos genotipos son de bajo riesgo para cáncer.
- HPV-AIN: La infección por HPV provoca alteración en las células del canal anal. Es posible que el paciente no tenga condilomas pero sí unos factores de riesgo que hacen sospechar la posibilidad de que pueda desarrollar estas alteraciones. Los genotipos más frecuentemente relacionados son HPV-16 y HPV-18, que también se vinculan a cáncer de cérvix uterino. Las alteraciones celulares graves pueden derivar en cáncer anal.
Muchas gracias.
Diferenciaría dos tipos de enfermedad relacionada con el HPV. La primera serían los condilomas acuminados (condilomata acuminata, verrugas anogenitales) y la segunda sería la que se relaciona con posibilidad de malignidad (desarrollo de cáncer anal):
- HPV-Condilomas: El paciente tiene verrugas en área anogenital. Frecuentemente se trata de genotipos HPV-6 y HPV-11. Las verrugas están en la piel, pero puede haber condilomas en canal anal, uretra, vagina o cérvix. Estos genotipos son de bajo riesgo para cáncer.
- HPV-AIN: La infección por HPV provoca alteración en las células del canal anal. Es posible que el paciente no tenga condilomas pero sí unos factores de riesgo que hacen sospechar la posibilidad de que pueda desarrollar estas alteraciones. Los genotipos más frecuentemente relacionados son HPV-16 y HPV-18, que también se vinculan a cáncer de cérvix uterino. Las alteraciones celulares graves pueden derivar en cáncer anal.
Muchas gracias.