lunes, 24 de julio de 2017

Fístula anal: tipos de seton.



       El efecto secundario más importante que puede dejar una cirugía de fístula anal, en la que se vea involucrado una parte importante del esfínter, es la incontinencia. Cuando en el tratamiento quirúrgico de la fístula anal se sospecha la posibilidad de incontinencia secundaria, se considera la utilización de seton.

       Definiría cuatro tipos de seton según sus características e intención de tratamiento:

- Seton de drenaje: Se suele utilizar cuando hay asociada una cavidad de absceso. Tras tratar éste absceso se tutoriza el trayecto fistuloso con el seton, actuando así como drenaje. Con él se pretende la resolución del absceso y la cavidad generada, así como la recidiva de aquel.

- Seton laxo: Se utiliza para trayectos fistulosos no asociados a absceso. Genera una fibrosis progresiva y cicatrización.

- Seton de corte o con tensión: Se suele utilizar material elástico. Genera fibrosis progresiva y cicatriz gracias a la tensión que se le va proporcionando de manera progresiva.

- Seton de anillo: Es un tipo de seton que reservo casi exclusivamente para los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal con expresión anal. Este seton suele colocarse para largas temporadas, por lo que se busca que se lo más pequeño y resistente posible .


Finalmente quisiera señalar que, en algunos casos, un tipo de seton se puede <<reconvertir>> en otro.

Muchas gracias.