viernes, 7 de diciembre de 2018

Fisura anal fistulizada


             La fisura anal fistulizada es una patología frecuente que se caracteriza por una cierta cronicidad. El paciente suele relatar una historia de crisis anal unas semanas o meses atrás, con dolor y sangrado que posteriormente dará paso a inflamación y supuración con un dolor más atenuado.

             En la exploración física se objetiva una fisura anal posterior, corta y superficial, con algunos cambios fibrosos, cambios que confirma una ecografía endoanal.

             Estamos ante una fisura anal (una herida) que "cierra en falso" y que genera una fístula, por eso solemos encontrar en el relato del paciente características de ambas dos enfermedades: la fisura y la fístula.

             El tratamiento de la fisura anal fistulizada es quirúrgico y no suelen requerirse grandes curas posteriormente.

Muchas gracias

martes, 11 de septiembre de 2018

Ano estrecho: Estenosis vs. Hipertonía



       Ya sea por lo que transmite el paciente en la consulta o por los hallazgos durante la exploración podemos tener la impresión de que estamos ante un ano estrecho. Pero esa sensación hay que depurarla para concluir si se trata de un ano estenótico o una hipertonía anal.

        En el caso de un ano estenótico notaremos una falta de elasticidad en los tejidos y posiblemente el antecedente de cirugía anal previa. En el caso de la estenosis anal el perfil presivo esfinteriano en la manometría anal suele ser normal o incluso hipotónico.

         En el caso de una hipertonía anal podremos encontrar un ano duro aunque no fibroso, y un perfil presivo esfinteriano en la manometría con evidente hipertonía.

          El manejo será absolutamente diferente en cada caso.


Muchas gracias.

lunes, 23 de julio de 2018

Estética anal: Diagnóstico previo a la despigmentación anal.



              La despigmentación o blanqueamiento anal no deja de ser un tratamiento médico en el que hay que sopesar determinados factores  que pueden incluso llegar a contraindicar el tratamiento de despigmentación, teniendo que posponerlo para otra ocasión. Aunque pueda parecer banal, este tratamiento puede tener complicaciones, por lo que sea prudente y hágalo con un profesional.

             Antes de plantear un tratamiento de despigmentación o blanqueamiento anal hay que hacer una anamnesis y exploración dirigidas para descartar enfermedad anal presente, como fístula anal o hemorroides por poner un ejemplo. También hay que descartar la enfermedad dermatológica anal activa, por ejemplo verrugas genitales causadas por HPV o dermatitis entre otros.

              Existen algunas características personales que influyen tanto en la hiperpigmentación como en los resultados que pueden llegar a conseguirse.  Me refiero en este caso al fototipo de la persona a tratar.  El fototipo es la capacidad de la piel para absorber la radiación solar, y esto depende de la cantidad de melanina presente.

               Otro de los asuntos a considerar a la hora del la despigmentación anal es el de los antecedentes médicos del paciente, así como factores personales contribuyentes a la hiperpigmentación como la toma de algunas medicaciones o la obesidad.

Muchas gracias.

martes, 13 de marzo de 2018

Fisura anal crónica sin hipertonía: tratamiento



    En la mayoría de las ocasiones, la fisura anal, se asocia a hipertonía esfinteriana, pero no siempre es así. Es posible que una fisura anal se comporte como una herida crónica, que no termina de cerrar, y que no haya hipertonía esfinteriana que justifique la situación. En estos casos el tratamiento irá dirigido a procurar la cicatrización de la herida, siendo en ocasiones necesario llegar a la cirugía.

    Inicialmente el planteamiento será con medicación procicatrizante y de limpieza de la zona. En caso de que que no llegue a cerrar la herida se optará por operar. La cirugía puede ser de limpieza y curetaje de la herida, o haciendo una fisurectomía, es decir, "refrescando" los bordes para sanearlos. También se puede optar por una cirugía más compleja, con reconstrucción de la zona con un colgajo (de diamante, por ejemplo) para cubrir el defecto.

Muchas gracias.