viernes, 18 de junio de 2021

Hábito defecatorio: Un concepto muy amplio


        Cuando nos referimos al hábito defecatorio hacemos referencia a una serie de aspectos en relación con la deposición: frecuencia de deposición, consistencia de las heces, esfuerzo necesario para hacer deposición, maniobras asociadas, sensación de evacuación completa... o algo más amplio como "higiene defecatoria". Como se ve, son muchos los aspectos que pueden considerarse.


        Existe una gran variabilidad personal respecto al hábito defecatorio, es decir, el concepto de hábito defecatorio "normal" es muy amplio, hay muchos tipos de normalidad. Es posible también que una persona tenga alterados algún aspecto y otros no, por ejemplo, que necesite hacer mucho esfuerzo para hacer deposición pero lo demás esté bien.


        El estudio de la alteración del hábito defecatorio requiere en primer lugar una buena anamnesis, hay que explorar qué quiere decir el paciente cuando refiere, por ejemplo, que tiene estreñimiento-constipación. Posteriormente habrá que profundizar en las causas posibles de la alteración y -como siempre- procurar resolver el problema desde sus causas.


Muchas gracias.

viernes, 21 de mayo de 2021

Lo básico en patología anal

 

              Quisiera hacer caer en la cuenta de que en el ano no solamente existe la enfermedad hemorroidal. Aunque parezca algo obvio es muy frecuente que el paciente venga a consulta diciendo "tengo hemorroides" o remitido con el diagnóstico de "hemorroides". Pues bien, me atrevería a decir que menos de la mitad de la patología anal es causada por las hemorroides.

              Existen muchas causas de patología anal, por eso es fundamental conocerla y saber explorarla. El objetivo de toda consulta de proctología es:

  • Diagnosticar adecuadamente.
  • Proporcionar el mejor y más adecuado tratamiento.
  • Hacer un seguimiento para confirmar el diagnóstico y cuan efectivo es el tratamiento, o para ver si no se ha llegado a resolver y es necesario cambiar de estrategia.

               En mi opinión el mejor diagnóstico es el que bien se sospecha y bien se explora, y solamente con el mejor diagnóstico se puede proporcionar el mejor tratamiento.


Muchas gracias